builderall

65 millones de años de historia natural.


Geólogos, paleontólogos, astrónomos y científicos de diversas materias encuentran una especial fascinación por la Península de Yucatán, hogar del famoso cráter de Chicxulub.


Es aquí donde, de acuerdo con diversas teorías sobre la historia y evolución de la Tierra, cayó el meteorito que desencadenó la extinción de los dinosaurios hace 65,000,000 de años.


El cráter de Chicxulub cuenta con un diámetro de 200 km. y una profundidad de 16 km. Se calcula que fue causado por el golpe de un objeto de 10 km de diámetro. La fuerza del impacto equivaldría a la caída del Monte Everest a una velocidad de 40 km por segundo.


Grupos de especialistas aseguran que el impacto del meteorito modificó drásticamente las condiciones climáticas debido al material liberado que se distribuyó en la atmósfera, lo que afectó a diversas especies, como lo fueron los dinosaurios.


Chicxulub es el lugar idóneo para descubrir los secretos que esconde el Planeta desde hace millones de años. Por ello, recientemente se inauguró el Museo de Ciencias del Cráter Chicxulub, un espacio para difundir la ciencia y la biodiversidad en Yucatán.


En este museo se encuentra información didáctica sobre la historia de la vida en el Planeta, la biodiversidad mexicana, los dinosaurios, los primeros mamíferos, mantos acuíferos, cenotes, el universo y el sistema solar.


Si en tus próximas vacaciones visitas Yucatán no dejes de asistir a este peculiar museo para descubrir más al respecto. Conocer la historia de nuestro Planeta es parte de la protección a nuestro medio ambiente. 


Recuerda que en viajacompara.com encontrarás las mejores opciones de vuelo y hospedaje para conocer Yucatán.