Vasos, platos, espumas protectoras y muchos artículos más son fabricados con este material, que aunque facilitan muchas de las actividades diarias, es uno de los principales componentes de la basura diaria.
Por eso hoy te traemos 3 razones para disminuir su uso en tu hogar y oficina.
1.- Produce grandes cantidades de basura:
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en México se producen alrededor de 8,500,000 toneladas de unicel al año, lo que representa una gran cantidad de residuos.
Aunque en otros países el unicel se recicla, en México todavía no es posible por falta de tecnología e infraestructura industrial necesaria.
2.- Contribuye al adelgazamiento de la capa de ozono:
Algunas sustancias como el cloro, flúor y bromo, que comúnmente encontramos en los sistemas de refrigeración y ventilación, solventes, insecticidas, aerosoles, extintores y por supuesto, el unicel, contribuyen al adelgazamiento de la capa de ozono.
Esta capa funciona como un escudo que nos protege de la radiación UV-B, al reducirse se generan alteraciones climáticas en el Planeta.
3.- Tarda en degradarse
Junto con el plástico, el unicel es un material cuya degradación tarda más de 100 años en realizarse por lo que no se considera biodegradable. Si este material no es desechado correctamente puede afectar severamente a los ecosistemas.
Tú puedes hacer mucho por el Planeta reduciendo el consumo de unicel, en tu hogar todos pueden ayudar, para lograr dicha meta sigue estos sencillos pasos:
1) Consume alimentos y bebidas en platos y vasos lavables.
2) Reúsa charolas, vasos y otras cosas de unicel que ya tengas.
3) Evita las comidas rápidas o preparadas que llevan este tipo de envoltura.
4) Elige productos cuyo embalaje sea reciclable como el cartón, papel y vidrio.
5) ¡Difunde esta información! Pasar la voz, hace mucho por nuestro Planeta y es muy sencillo.