builderall

La expresión de día 0 se refiere al momento exacto en el cual una determinada región o ciudad agota por completo las fuentes de agua potable, quedando sin el recurso suficiente para satisfacer las necesidades básicas, cada año se hacen predicciones de cuándo será este día , se estipulaba que el día cero pasaría en 2028, pero la situación actual ha demostrado que este día se puede presentar mucho antes, por lo que tenemos que realizar acciones que mitiguen la mayor cantidad posible de desperdicios de agua potable, para de esta forma evitar llegar a este temido día 0. El agua potable se ha gestionado de la misma forma desde años atrás, pero la situación actual del agua ha ido empeorando.


La falta de lluvias y la deforestación ha causado temporadas más largas de sequía y disminuido radicalmente la extensión de mantos acuíferos. Actualmente, de acuerdo con datos de CONAGUA, el agua en pozos y presas que reabastecen la Ciudad de México ha reducido 1 metro cuadrado, dejando entre ver que en los últimos años hemos consumido mayor cantidad de agua en muy poco tiempo, impidiendo que el agua se recupere de forma natural, acción reflejada en la situación hídrica que estamos enfrentando.


Este día no es solo una posibilidad, es un hecho que ya ha estado por suceder en algunas regiones del mundo como es el caso de Ciudad Cabo en Sudáfrica en donde el agua estuvo a punto de ser insuficiente para la población, aspectos como el cambio climático y la densidad de población exige que el agua se utilice de mayor forma, pero es por ello, por lo que meses previos a que ocurriera este suceso, el agua se raciono de forma prioritaria y disminuyo el paso de la misma a la población en general.


El cambio climático y el mal aprovechamiento de recursos hídricos son dos situaciones que contribuyen directamente a sufrir una crisis global, sin pensar en la cantidad de afectaciones que la falta de agua potable provocaría, no solo al medio ambiente y a la salud humana, sino las condiciones sanitarias, la incapacidad de continuar con actividades de agricultura o ganadería, a gran cantidad de industrias, entre muchas otras. De igual forma la sociedad se enfrentaría a conflictos violentos por obtener recursos de forma desesperada.


Situación que pensamos muy alejada de la realidad que hoy en día vivimos, pero no es así, está más cerca de lo que creemos y es momento de tomar medidas urgentes en cuanto al uso responsable del agua. Podemos prevenir esta situación desde casa de diversas formas, algunas de ellas son:


·        Implementación de ecotecnias para la recolección de agua de lluvia

·        La utilización de filtros de agua

·        Eliminación de fugas de agua


Estas son algunas soluciones que van a permitir que aprovechemos de mejor forma los recursos naturales. Por otro lado, podemos promover acciones como la reforestación, fomentar la plantación de especies nativas ayuda a que los mantos acuíferos se reabastezcan y podamos mejorar la situación hídrica de nuestra ciudad. Tenemos la responsabilidad en nuestras manos y todos podemos realizar acciones que eviten la escasez de agua potable.


Cuidemos juntos nuestros recursos naturales.