builderall

México es el sexto país con más lugares designados como Patrimonio de la Humanidad


Seguramente has escuchado que algunos lugares y destinos han sido designados como Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundiale, pero, ¿qué significa exactamente esto?


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) es la encargada de valorar e identificar los sitios en el Planeta que por su importancia cultural y natural son herencia común para todo el Mundo.


Hasta el año pasado, existían más de mil sitios con esta designación, siendo Italia, China, España, Alemania Francia, México e India entre los piases con mayor número patrimonios. 


Se dice que estos sitios son el legado que el Planeta recibe del pasado, se disfruta en el presente y debe de transmitirse a las generaciones futuras. Los lugares con esta designación le pertenecen a todos los pueblos del Mundo sin importar el territorio en que estén localizados.


Pueden ser culturales (monumentos, edificios, zonas arqueológicas y etnológicas) y naturales (ecosistemas, montañas, mares y más). Para que un destino sea contemplado en esta categoría debe poseer una riqueza histórica y biológica excepcional.


En México hay 32 lugares designados como patrimonios, 27 son culturales y 5 naturales. Estos últimos son hábitats de gran belleza donde viven miles de especies animales y vegetales.

Los escenarios naturales del país que han sido reconocidos internacionalmente son Sian ka'an, el Santuario de ballenas de El Vizcaíno, las islas y áeas protegidas del Golfo de California, la Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca, la Reserva de biosfera El Pinacate y  el Gran Desierto de Altar.


Ser Patrimonio Mundial significa un gran reconocimiento, sin embargo, también implica responsabilidad, ya que se debe procurar su conservación y protección. En el caso de los ecosistemas naturales, cuidar de las especies en peligro y ayudar a mitigar el impacto ambiental.


No dejes de visitar, admirar y proteger estos destinos ya que representan los verdaderos bienes y valores del Planeta, así como cientos de años de historia humana. 


Patrimonios Culturales en México

- Centro histórico de México y Xochimilco 

- Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán

- Centro histórico de Puebla 

- Ciudad prehispánica de Teotihuacan 

- Ciudad prehispánica y Parque Nacional de Palenque

- Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes

- Ciudad prehispánica de Chichén Itzá

- Centro histórico de Morelia

- Ciudad prehispánica de El Tajín 

- Centro histórico de Zacatecas

- Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco

- Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl

- Ciudad prehispánica de Uxmal

- Zona de monumentos históricos de Querétaro

- Hospicio Cabañas de Guadalajara 

- Zona arqueológica de Paquimé, Casas Grandes

- Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan 

- Ciudad Histórica fortificada de Campeche

- Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco 

- Antigua ciudad maya de Calakmul 

- Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro

- Casa-Taller de Luis Barragán

- Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila 

- Campus central de Ciudad Universitaria de la UNAM

- Villa protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco

- Camino Real de Tierra Adentro

- Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca 


Patrimonios naturales en México


- Sian ka'an

- Santuario de ballenas de El Vizcaíno

- Islas y áreas protegidas del Golfo de California

- Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca 

- Reserva de biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar