El deseo de Nezahualcóyotl
El Rey Poeta, Nezahualcóyotl, diseñó y mandó crear Tezcutzingo que significa ?lugar o ciudad de peñasco? en lo alto de Texcoco, Estado de México.
Gracias a los deseos del Tlatoani, se construyó lo que hoy se considera el primer jardín botánico del Mundo. Tezcutzingo tenía la misión de recolectar y mostrar la flora y fauna del imperio azteca, así como cultivar plantas medicinales.
Los jardines de Nezahualcóyotl se convirtieron en un paraíso de bellezas naturales e incluso se podían consumir tres de las plantas alimenticias más importantes de la época: maíz, frijol y calabaza.
Actualmente, Tezcutzingo es uno de los centros arqueológicos más importantes del Centro de México. Su vestigio muestra la gran capacidad de ingeniería con la que contaba la cultura Mexica. El cerro fue transformado en un sistema de riego que ayudó a proliferar la producción de flora medicinal, además de edificar sistemas para captación de agua como El Acueducto, El Baño de la Reina, El Baño del Rey y El Reservorio.
Visitar Tezcutzingo es una experiencia única por la biodiversidad que alberga. Desde árboles frutales hasta plantas con efectos alucinógenos que fueron utilizadas para fines religiosos e incluso poéticos, ya que muchas de ellas se mencionan en los poemas de Nezahualcóyotl.
En viajacompara.com podrás encontrar las mejores ofertas para hospedarte en el centro del país. Aprovecha y descubre el legado natural e histórico de nuestros antepasados.